Bienvenidos al blog de La Umbría y La Solana 19 diciembre, 2018 – Publicado en: Blog – Etiquetas: ,

Esta es la primera entrada del blog de La Umbría y la Solana. En el que escribiremos cuando tengamos que decir algo que valga la pena, claro, para no aumentar este “ruido” en el que hace tiempo estamos inmersos. Será un blog a varias manos, así que seguramente verán diferencias de estilo, lo que lo hará más ameno. Supongo que esta primera entrada tendría que responder al por qué de nuestra existencia, pero ahora que ya tenemos dos años de edad, mejor empezamos con unas palabras de María Tena, radiante premio Tusquets 2018, sobre “El retorno”, una novela de la escritora portuguesa Dulce María Cardoso que estamos muy contentos de haber publicado por primera vez en castellano:

“Lo primero que me atrajo del libro de Dulce María Cardoso fue esa nota del traductor que explica con mucha sencillez y claridad cómo escribe la autora. Porque Dulce María recuerda más que escribir y, al recordar, siente. Pone en marcha una máquina inteligente y delicada que nos engancha enseguida.

Siempre distingo entre los escritores, los que trabajan a fondo su texto y esos otros que simplemente te cuentan una historia. Creo que dedicarle tiempo a cómo escribimos es, para los que nos dedicamos a esto, una obligación.

Como decía Carver “el esmero es la única obligación moral del escritor”. Y nuestra autora lleva esta máxima lo más lejos posible. De hecho, al escribir con tanta sutileza, al trabajar tanto la frase, el estilo se convierte en una moneda valiosa que levanta todo el texto y lo mueve hacia delante con ese afán decir cosas importantes y definitivas.

Pero lo bonito es que ella lo hace sin querer irrumpir violentamente en el alma de los lectores. Su llegada a nuestra percepción, a nuestra sensibilidad es discreta, casi escondida, su manera de aproximarse al lector es mágica y se nos va metiendo dentro del alma en pinceladas, en capas que nos encantan casi sin darnos cuenta.

El estilo de Dulce María Cardoso se convierte así en el contenido de esta historia tan intensa de duelos y renuncias y de miradas largas y cortas. Esa manera de pasearse por los detalles, de mirar el mundo tan de cerca y que llega a emocionarnos tanto a veces consigue cortarnos el aliento. Ella se sobrepone a esa manera de contar con suavidad, sin forzarlo, como si fuera bordando la historia, tejiéndola.

Creo que gracias a su visita de estos días los lectores españoles van a descubrir a esta escritora tan conocida en Portugal y a la vez tan importante y cercana. Es una maravilla que la Editorial La Umbría y la Solana nos haya traído la voz de Rui. Esta novela es también una conversación con los recuerdos y los miedos de cada uno de nosotros, una voz que nos ha conquistado y convencido nada más oírla.

Muchas gracias a la autora por haber venido a Madrid y espero que vuelva muchas veces y siga trabajando con tanta inteligencia y sabiduría en su literatura”.

Estas palabras fueron leídas en la librería Alberti de Madrid, el 13 de diciembre pasado, día de Santa Lucía. Se dijeron muchas cosas más, como que era una de las diez mejores novelas del siglo XXI portugués, que es mucho decir y lo mismo se publicó en Babelia, la revista cultural de El País. La traducción la hizo Jerónimo Pizarro y la cubierta la artista María Cano. Estos datos los daremos siempre, porque los consideramos importantes para nuestros lectores, la traducción porque es una especie de coautoría y la cubierta porque dice mucho de lo que somos y pensamos.