Alfonso Armada recomienda Asesinato entre las yucas 7 mayo, 2020 – Publicado en: Entrevistas
Alfonso Armada recomienda: Asesinato entre las yucas (de Bai T. Moore)
¿Cómo cayó en tus manos Asesinato entre las yucas?
Porque soy amigo del editor. Me dijo que le gustaría que lo leyera. Aunque la verdad es que todo lo que se publica de África me interesa. Me encontré con un libro muy recomendable. Además, tengo una devoción especial por Liberia porque estuve allí durante la guerra civil. Me trae recuerdos muy intensos.
¿Conocías al autor?
No, aunque en el libro se dan algunas pistas biográficas. Me gustaría leer más cosas suyas. Es, desde el punto de vista literario, muy moderno e interesante.
¿Qué cuenta el libro?
Está ambientado en un poblado de Liberia. Habla del deseo y sus consecuencias. Utiliza una técnica que han explorado muchos escritores de novela negra: desvelar la supuesta intriga desde el principio. Alguien escribe desde la cárcel contando la fascinación por una mujer y a dónde le ha llevado. Lo que más me gusta es cómo plasma el entramado social, político y religioso y las creencias de carácter más o menos animistas con la presencia de hechiceros… Muestra cómo influyen en las decisiones y el destino de la gente.
¿Qué temas trata?
Plantea cuestiones que tienen que ver con sociedades conservadoras en las que se reproducen comportamientos que chocan con el deseo de liberarse; luego está el peso de la pulsión sexual como una fuerza que arrasa con todo. El autor identifica lo que se espera del hombre y de la mujer que, con su comportamiento, se aparta de la norma y desafía al varón, que reacciona violentemente. Creo que el hombre se siente desarmado ante el poder de la mujer, que utiliza estrategias en las que cuerpo y deseo son fundamentales. Es la fotografía de una sociedad en la que el peso de la tradición es absoluto. El deseo de ser independiente de la mujer la lleva a tomar decisiones para huir de lo que se espera de ella, pero con trágicas consecuencias. Es, además, un mundo de apariencia porque la mujer busca maneras de no desafiar al propio patriarcado.
¿Cómo está escrito?
Con una mirada muy moderna, con elipsis que permiten al lector componer su propia novela. Me impresionó el final, porque todo parece que conduce a un final inexorable, pero deja mucho sin contar. Me encanta y es interesante para narradores contemporáneos tan explícitos en cuestiones sexuales y amorosas. No se pretende contar todo con minucia; es una mirada algo impresionista pero muy precisa. Por otra parte, sus recursos están al servicio de la narración. El escritor no quiere pavonearse, sino hablar de manera eficaz.
¿Qué te llamó la atención?
Que te demuestra que en un país tan poco conocido puede haber autores de los que no teníamos referencias, que evidencian tener tanta calidad, o que merecen ser leídos, como los estadounidenses, británicos o franceses, tan presentes en nuestra cultura literaria.
Fuente: Revista Mundo Negro, marzo 2020