Hace cinco años José Ángel Fornas fundó Libros de Arena, una “librería lectorería”, como él mismo la define, situada en el barrio madrileño de San Blas-Canillejas. Con un local lleno de luz y su amplio escaparate es “un lugar y excusa para encontraros, encontrarnos y charlar. Sobre libros, autores, novedades, arte, humanidades,juegos, poesía, historia, técnica, el día a día, el tiempo que hace, lo divino y lo humano”, dice en su web, y es verdad, pues sus presentaciones de libros, talleres de lectura o recitales de poesía dan una nueva vida al barrio..
Manuela Partearroyo y Pilar Eusamio llevan al alimón la librería Los Editores casi desde que abrió, en diciembre de 2015. Ambas conocen al dedillo el mercado editorial, sobre todo el catálogo de los sellos independientes, a los que apoyan desde los estantes de “su” librería (la propietaria es Philippine González-Camino, editora también de La Huerta Grande). Con su saber y buen olfato literario seducen cada día a un número creciente de clientes llegados de todo Madrid. Aquí, en el acogedor espacio de Los Editores, hablamos con ellas.
La librería (y hoy también editorial) Marcial Pons, especializada en historia, abrió en 1970, coincidiendo con la inauguración de muchas otras en Madrid. De algún modo fue la continuación de aquella pequeña librería jurídica que Marcial Pons había abierto en 1948 en el Postigo de San Martín. Hablamos con Carlos Pascual, su yerno, que fue presidente de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) y del Gremio de Libreros de Madrid, además de obtener en 2018 el Premio Leyenda, concedido por los propios libreros de Madrid.
Javier Rodríguez compró el local de su librería en 1992. Y pasó un año decorándola y amueblándola con piezas de sus abuelos, que hoy sirven de acogedores expositores de libros: el baúl con el que emigraron a Venezuela, la mesa de relojero, una mesita con dos sillones donde desayunaban… Hoy, la Librería de Javier es un referente no solo en Alcalá de Henares, donde abre sus puertas, sino en todo el país.
El pasado once de enero, día de su cumpleaños, Laura Riñón inauguró su librería, Amapolas en octubre, bautizada con el título de su última novela (2016), en la que aparece una librería como personaje principal. Desde entonces, para esta zaragozana criada en Madrid, el sueño de ser librera ha dejado de ser ficción. Por María Luisa Fuentes
Desde hace quince años Rocío Cela (fundadora y titular de Modesta) y Francisco Izuzquiza –Coco– su marido, regentan la Librería Modesta, que ocupa un local pequeño de la madrileña calle Modesto Lafuente. No podía tener otro nombre. “Las reducidas dimensiones nos obligan a seleccionar mucho y tenemos lo que nos gusta”, comenta Coco, con quien hablamos. Por María Luisa Fuentes.
Lola Larumbe, de la librería Alberti en Madrid, responde a nuestro Cuestionario luso-lúdico. Por María Luisa Fuentes.
Con Aldo García, en la librería Antonio Machado en Madrid. Por María Luisa Fuentes.
En una entrevista que le hicieron hace poco, el periodista Raúl Álvarez decía de Concha Quirós, directora de la Librería Cervantes de Oviedo: “Ni Santa María del Naranco es más de Oviedo que Concha Quirós”.