A vueltas con la historia 6 abril, 2019 – Publicado en: Blog – Etiquetas: Fernando de Pulgar, Historia, Santos Julia
A vueltas con la historia, en la anterior entrada hablamos de los que no tienen historia, de los “incontables”, ahora lo hacemos de la historia y la ficción, de la historia como ficción. Viene esto a propósito de un pequeño artículo que estoy escribiendo sobre el cronista y “cristiano nuevo” Fernando de Pulgar que vivió en la Castilla del siglo XV. Estaba dotado, dice José Luis Villacañas, de todos los rasgos que cualquier lector desea percibir en cualquier autor: “nada en su escritura, es afectado y sin embargo todo es selecto”. Pero, además, de ser un buen escritor era un escritor eficaz, un adelantado en el arte de la propaganda política, no en vano Isabel la Católica lo eligió para que narrara la historia de su reinado, para “hermosearla”: “licencia de añadir”, dice el mismo cronista.
Historia y ficción mezcladas, o solo ficción, como dice buena parte de la crítica cultural que no cree en la posibilidad de un conocimiento científico del pasado. José Saramago -que fue un escritor que tuvo una relación particular con el tiempo y la historia- en sus conversaciones con Carlos Reis (Diálogos con José Saramago, La Umbría y la Solana, 2018) señalaba la parcialidad y la fragmentariedad de la historia, no la negaba aunque se hacía la siguiente pregunta: “¿Por qué la literatura no ha de tener también su propia versión de los hechos?
Yo no creo que la historia sea otra forma de escritura de ficción, no del todo, por lo menos. Me he ido a buscar una frase que recordaba del historiador Santos Juliá en un libro que les recomiendo titulado Elogio de Historia en tiempo de Memoria en la que aseguraba que la historia se refiere a un pasado realmente ocurrido, un pasado verdadero. Hay que leer todo el libro, no se queden solo con la frase. Por cierto, mi artículo trata sobre la visión que tiene el cronista sobre la guerra o sea sobre el ejercicio del poder en aquellos tiempos que parecen lejanos en el tiempo, parecen.