Exposición: Pessoa. Todo arte es una forma de literatura 5 febrero, 2018 – Publicado en: Exposiciones

Pessoa. Todo arte es una forma de literatura es una muestra, coproducida por el Museo Reina Sofía junto a la Fundación Calouste Gulbenkian, que acerca al espectador a la dinámica, pero escasamente conocida, escena vanguardista que se desarrolló en Portugal entre 1914 y 1936 y en la que participó el poeta Fernando Pessoa (1888-1935) a través de sus escritos y sus amplias y versátiles propuestas artísticas.

La exposición, que toma su título de una cita de uno de sus más famosos y vanguardistas heterónimos, Álvaro de Campos, presenta más de 160 obras de arte (pintura, dibujos y fotografía) de unos 20 artistas, como José de Almada Negreiros, Amadeo de Souza-Cardoso, Eduardo Viana, Sarah Affonso o Júlio, entre otros, así como abundante material documental original (manifiestos, libros y revistas, correspondencia, folletos, etc.).

La modernidad portuguesa

La teoría poética de Pessoa se articula en torno a la conceptualización de una serie sucesiva de ismos -paulismo, interseccionismo y sensacionismo- en los que fue proponiendo diferentes maneras de abordar y tratar la sensación. Estos tres ismos vertebran el relato visual que reunirá en las salas de la primera planta del edificio Sabatini del Museo Reina Sofía una selección representativa de obras relacionadas con los postulados de las principales corrientes estéticas portuguesas de la época. Aunque dichas corrientes acusaron la influencia de las tendencias europeas dominantes (cubismo, futurismo, orfismo, etc.) trataron de distanciarse de ellas.

La muestra dedicará una sección inicial al pensamiento y figura de Pessoa en su calidad de motor intelectual del período y, a continuación, abordará el primero de los ismos citados, el Paulismo, que consiste en un refinamiento de los procesos. En un segundo ámbito, bajo el término Interseccionismo, se reúne una serie de obras más ligadas a los lenguajes de vanguardia y que guardan afinidad con el futurismo. El núcleo de la muestra aborda el Sensacionismo, el proyecto más sobresaliente del cuerpo teórico estético-filosófico de Pessoa, especialmente si se atiende al papel central que tuvo dentro de la vanguardia portuguesa. Fundada por el propio Pessoa y el escritor Mário de Sá-Carneiro en 1915, la revista Orpheu fue su vehículo de difusión.

Comprende también una sección específica que se ocupa de las artes escénicas, incorporando información relevante sobre las producciones más interesantes de la época en teatro y danza. La última parte de la exposición introduce el período de la segunda modernidad portuguesa, desarrollada en paralelo al proceso de repliegue generalizado que experimentaba el arte europeo en el periodo de entreguerras.

Fuente: Museo Reina Sofía