Juan Ramón Santos es autor de las novelas Biblia apócrifa de Aracia (Badajoz, Del Oeste Ediciones, 2010), El tesoro de la isla (Mérida, Editorial de la luna libros, 2015) y El verano del Endocrino (Tegueste, Editorial Baile del Sol, 2018), de cinco colecciones de relatos –Cortometrajes (Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2004), El círculo de Viena (Gijón, Llibros del Pexe, 2005), Cuaderno escolar (Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2009), Palabras menores (Mérida, Editorial de la luna libros, 2011) y Perder el tiempo (Mérida, Editorial de la luna libros, 2016)- y de dos libros de poemas, Cicerone (Mérida, Editorial de la luna libros, 2014) y Aire de familia (Sevilla, La isla de Siltolá, 2016).
Además, ha colaborado en numerosos libros colectivos, entre ellos Relatos relámpago (Mérida, Editorial Regional de Extremadura, 2007) y Por favor, sea breve 2 (Madrid, Páginas de espuma, 2009).
Con Cortometrajes y Cuaderno escolar quedó finalista del Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España en sus ediciones de 2005 y 2009 y en 2019 resultó ganador del Premio Felipe Trigo en su modalidad de narración corta con El síndrome de Diógenes.
Fundador de la Asociación Cultural Alcancía, de Plasencia, desde 2005 coordina con Nicanor Gil el Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán”, de Plasencia y entre 2015 y 2019 fue presidente de la Asociación de Escritores Extremeños.
Mantiene una sección dedicada a la reseña y recomendación de libros en PlanVE – La guía de ocio de Extremadura (www.planvex.es) bajo el título “Con VE de libro”.
En el 2022 ganó el XXII Premio de Traducción Giovanni Pontiero, organizado por la FTI y el CLP-Institut Camões por su traducción de la novela de Rui Lage, “Lo invisible”