Carrito 0

Ángel Alonso Menéndez

Ángel José Alonso Menéndez, profesor titular de enseñanzas medias, es licenciado en Filología Hispánica, especialidad Literatura Española, por la Universidad de Oviedo, donde también ha desarrollado labor como profesor de portugués, y ha cursado un año Erasmus en la Universidade do Minho de Braga. Es licenciado, asimismo, en Filología Gallego-Portuguesa (Universidad de Salamanca). Ha impartido docencia, dentro del programa Intercampus, en las universidades brasileñas de Goiânia, Florianópolis, Curitiba y Niterói. Ha publicado en la editorial Trabe una antología de los aforismos del poeta brasileño Mario Quintana, La pereza como método de trabajo. En la editorial mexicana Vaso Roto ha publicado la traducción del libro de Carmen L. Oliveira Flores raras y banalísimas. También ha colaborado con dicha editorial en el prólogo y revisión de la antología de la poesía brasileña realizada por Elisabeth Bishop en los años 70, así como en una antología de la poesía del brasileño Paulo Leminski. También en esa misma editorial ha publicado las novelas de Lêdo Ivo Nido de serpientes, y La muerte de Brasil. También han aparecido traducciones suyas de diversos poetas brasileños (José Godoy García, Adélia Prado, Manuel Bandeira, Cabral de Melo Neto, Ferreira Gullar, Murilo Mendes, etc…) en el suplemento La Mirada, de El Correo de Andalucía. Colabora habitualmente en la revista Clarín con críticas de toda índole, pero especialmente de literatura portuguesa y brasileña, y donde también ha publicado una entrevista con Lêdo Ivo, y una selección de aforismos de Mario Quintana. En la revista Anáfora ha publicado poemas de A.M. Pires, el artículo “Cien años de Orpheu o el nacimiento de la modernidad”, y se publicará en breve poemas de Fernando Pinto do Amaral; también colabora como crítico literario, esencialmente de poesía. En la revista Ítaca se publicarán en breve traducciones del poeta brasileño Eucanaã Ferraz. Ha publicado traducciones de poemas de José Eduardo Agualusa y cuentos de Dalton Trevisan en la revista Reloj de Arena. Críticas suyas también han aparecido en Renacimiento, Cuadernos Hispanoamericanos, Nayagua, La Nueva España, El Comercio, así como en varios medios digitales (Paraíso. Revista de poesía, Epicuro). Están en imprenta la traducción de la novela Deshumanización, de Valter Hugo Mãe, y Trastero, diario de una favelada, de Carolina Maria de Jesús.

Como investigador, ha publicado trabajos sobre la poesía y las novelas de Lêdo Ivo, Las Cartas Chilenas de Tomás Antônio Gonzaga y sobre la microficción de Dalton Trevisan.

Títulos traducidos en La Umbría y la Solana