André Malraux nace en París en el año 1901, donde pasa su infancia. De formación autodidacta, desde muy joven se incorpora a las vanguardias que habían surgido en Francia después de la Primera Guerra Mundial, sobre todo al movimiento cubista a través de sus colaboraciones en la revista Action. En 1921 aparece su primer libro, Lunas de papel, ilustrado por otro cubista, el pinto Fernand Léger. Dos años después, viaja a la selva camboyana como miembro de una expedición arqueológica francesa que estudiaba el arte jemer. En 1925 funda en Saigón, el periódico L’Indochine que duró un año por las presiones de las autoridades francesas. Al año siguiente, ya en Francia, publica La tentación de Occidente a la que siguieron tres novelas también de ambiente oriental: Los conquistadores (1928), La vía real (1930) y su libro más conocido La condición humana (1930). Participó en el ejército republicano en la Guerra Civil Española y sobre ella escribió otra de sus novelas más conocidas, La esperanza (1937) que fue llevada al cine. Después de la Segunda Guerra Mundial fue ministro de Cultura (entre 1959 y 1969) en los gobiernos del general De Gaulle. En 1951 publicó Las voces del silencio que tuvo una gran repercusión en el mundo cultural francés. En 1977, un año después de morir, apareció L’Homme précaire et la Littérature que trata de la creación literaria.